¿La inteligencia artificial me puede dejar sin trabajo? Esto dice la ley argentina

En esta nota analizamos cómo impacta la automatización y la IA en el empleo formal en Argentina, qué derechos tiene el trabajador, y cuáles son las opciones legales frente a un despido por tecnología.

Derecho laboral25 de julio, 20254 min lecturaSergio La Caria
En esta nota analizamos cómo impacta la automatización y la IA en el empleo formal en Argentina, qué derechos tiene el trabajador, y cuáles son las opciones legales frente a un despido por tecnología.

La automatización avanza, pero tus derechos siguen en pie

La llegada de sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, Midjourney o asistentes virtuales están transformando sectores enteros de la economía. Muchas empresas en Argentina están reemplazando procesos manuales por tecnología para reducir costos. Esto genera una pregunta inevitable para miles de trabajadores: ¿La inteligencia artificial me puede dejar sin trabajo?

Desde call centers hasta estudios contables, pasando por medios de comunicación y tareas administrativas, el avance de la IA genera incertidumbre en el mercado laboral. Sin embargo, el marco legal argentino sigue protegiendo al trabajador ante despidos injustificados o cambios unilaterales de condiciones laborales.

¿Me pueden despedir por IA?

Legalmente, sí. No existe una ley que prohíba el reemplazo de una persona por una máquina. La empresa puede alegar 'reestructuración' o 'mejora tecnológica' como causal de despido. Sin embargo, eso no la exime de pagar la indemnización correspondiente por despido sin causa.

El empleador tiene derecho a modificar la organización del trabajo, pero siempre respetando la legislación laboral vigente. La automatización no es excusa para vulnerar derechos. - Código de Trabajo Argentino'

Tus derechos ante un despido por tecnología

Si una empresa decide reemplazar a un empleado por un sistema automatizado, debe:

  • Notificar al trabajador con 30 días de anticipación
  • Ofrecer una indemnización por despido por un monto equivalente a 3 meses de sueldo
  • Ofrecer una alternativa de empleo

En Europa, el Parlamento ya discute una 'ley de responsabilidad algorítmica' y en Argentina la Unión Informática y otros gremios están impulsando protecciones similares.

¿Hay protección futura en Argentina?

Actualmente no hay una ley específica sobre automatización laboral en Argentina. Sin embargo, el debate está abierto en el Congreso y en organismos sindicales. El Ministerio de Trabajo está elaborando lineamientos para evitar abusos por parte de empresas que implementan IA sin regulación.

Recomendaciones si estás en riesgo

  • 1- Mantén un registro de tus actividades y logros
  • 2- Documenta cualquier cambio en tus responsabilidades
  • 3- Considera especializarte en habilidades que no puedan ser automatizadas
  • 4- Mantén una actitud proactiva y capacitate en tecnología

Conclusión

La tecnología avanza, pero tus derechos no desaparecen. Si te preocupa que tu trabajo esté en riesgo por la inteligencia artificial, informate y asesorate. Un abogado laboralista puede ayudarte a actuar a tiempo.

Inteligencia artificialDespidoDerecho laboralTrabajo
Sergio La Caria Abogado en la ciudad de Buenos Aires

¿Tenés dudas legales?

Sergio La Caria, abogado laboralista, responde tus consultas sobre despidos, indemnizaciones y derechos laborales en Argentina.

Contactarme por WhatsApp